Independientemente del futuro de esta iniciativa en las urnas, hay un argumento de muchos de sus defensores que he venido criticando, y es el típico "todos los candidatos son iguales". Y lo critico, insisto, no porque la opción del voto en blanco no me parezca respetable, sino porque como he podido evidenciar muchos de los que hoy lo defienden no conocen a muchos de los candidatos, y por tanto, no tienen argumentos para juzgarlos. Por el lado del congreso, es cierto que hay una buena cantidad de políticos despreciables y perversos, algunos de los cuales, como el inevitable Roberto Gerlein, viene ocupando una silla desde hace décadas solo gracias a la fuerza de su electorado de costumbre en el Caribe colombiano, y no gracias a la fuerza de sus ideas (que no la tienen), como debería ser. Él , claro, no es el único, y algunos otros como Carlos Enrique Soto , y muchos de los del Partido de la U, Conservador, PIN y los demás, también se han venido acostumbrando a su puesto y a sus ventajas. Claro que el problema no es que repitan, el problema es que no hacen nada bueno y repiten. Está, para ejemplificar esto, Jorge Robledo, que también aspira a reelegirse pero que ha hecho muchísimo más por el país que los antes mencionados. Cuando miramos más detalladamente, encontramos que algunos de los candidatos se diferencian, y bastante, del político tradicional que muchos criticamos. ¿Son lo mismo Antonio Navarro o Claudia López y Álvaro Uribe, son lo mismo Carlos Lozano y Jose Darío Salazar, son lo mismo Ángela Robledo o Angeliza Lozano y Paloma Valencia o Jose Obdulio Gaviria? O para ponerlo incluso dentro del mismo partido (conservador en este caso) ¿Son lo mismo Juan Mario Laserna o Daniel Raisbeck y el homofóbico Gerlein o Jorge Pedraza? ¿Es igual de despistado Rodolfo Arango a Juan Carlos Vélez? ¿ Da igual Alberto Castilla o Iván Cepeda, que Hernán Andrade o Roy Barreras? ¿Seguros?
En estas elecciones, además, muchos sectores poco representados en esa instancia, tienen la oportunidad de hacer oír un poco más su voz. El Polo Democrático y la Alianza Verde, recogen buena parte de lo que los colombianos indignados de los años recientes han venido pidiendo. El Partido Liberal, por su parte, también tiene en su lista a algunas caras importantes que podrían rescatar un poco su alicaído nombre. Los animalistas podrían tener representación con Juan Jiménez Lara y/o Natalia Parra, los usuarios de drogas tendrían también varios defensores, por ejemplo Lucas Pasos Abadía. Lo mismo vale para la población LGBTI, las víctimas del conflicto, los campesinos, los deportistas,los indígenas e incluso para los militares y los comediantes.
Ahora, no se trata tampoco de que deposite su voto y luego se regocije en la comodidad, como muchos críticos señalan, eso debilita nuestra ya precaria democracia y hace menos posible un mejor entendimiento de la misma, una en la que los ciudadanos discutimos, criticamos, proponemos y ayudamos a ejecutar de manera activa. No visitemos las urnas simplemente para legitimar el poder del gamonal de turno, visitémoslas con el ánimo y la voluntad para ayudar a cambiar lo que cada uno de nosotros consideramos equivocado. Deberíamos abandonar entonces ese vicio tan humano de tomar las premisas como conclusiones, y solo abrazar una idea cuando sea fruto de una reflexión, y no cuando la anteceda.
en el contexto de de esta entrada quisiera dar a conocer la candidatura de donka atannassova. ella es una compañera que ha venido trabajando en proyectos de unidad de izquierda. socióloga de la nacional y profesora del externado, viene del proceso de 'fuerza común', que tras la ruptura de varias duerzas con el pda conformaron 'país común'. aunque no ha hecho política electoral, sí tiene una trayectoria dentro de los procesos sociales. las relaciones con feliciano y en generall la minga, así como las dignidades (y muy especialmente con césar pachón http://youtu.be/wsH8rz8ekwo) hacen parte de lo recorrido.
ResponderEliminardes además de una serie de ideas que invito a conocer, quisiera señalar especialmente el programa que se ha diseñado en lo que refiere al punto de políticas de drogas. hay una propuesta de reforma institucional sobre ese tema que vale la pena valorar si uno tiene el tema de drogas como un indicador para decidir el voto. nada más, saludos. web: http://donka107.com/ twitter @donka107.
en general invito a leer la propuesta y considerar el voto, es el 107 de alianza verde por la cámara a bogotá, saludos.